Programa
11/04/2018 - 07/05/2018
La huella dejada por Jože Plečnik en Viena, Liubliana y Praga se exhibe en ETSAM Madrid

La Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Madrid inaugura el 11 de abril a las 12:30h una amplia exposición que recuerda el gran legado del arquitecto esloveno en Europa Central, tras transformar completamente Liubliana y dejar edificios emblemáticos en Viena y Praga, donde además de la Iglesia del Sagrado Corazón en el barrio de Vinohrady, dirigió una profunda remodelación del Castillo, que le dio el aspecto final que conserva en la actualidad. El profesor Guillermo Cisneros, rector de la ETSAM, asistirá al acto. La muestra, que podrá verse hasta el 7 de mayo, está organizada por el Centro Checo de Madrid, el Foro Cultural de Austria y la Embajada de Eslovenia en Madrid.
La ciudad de
Liubliana cambió espectacularmente su aspecto en menos de dos décadas gracias
al talento e impulso de Jože Plečnik durante el periodo de entreguerras. Con su
estilo único que aunaba pasado, presente y futuro, tradición e innovación,
elementos clásicos con formas y materiales nuevos, Plečnik realizó obras
civiles tan importantes en la capital eslovena como el mercado, la biblioteca,
el estadio, el cementerio, varias iglesias y especialmente la ordenación del
río: los paseos en las riveras, varios puentes, compuertas, etc. Plečnik
también se encargó de arreglar el castillo que domina Liubliana y realizó los
planos de un imponente y emblemático Parlamento, que se conoció como la
Acrópolis Eslovena o la Catedral de la Libertad, que finalmente nunca fue
construido pero que hoy adorna incluso la moneda de 10 céntimos de euro
eslovena. La parte austriaca de la exposición está dedicada especialmente al
edificio Zacherlhaus de Viena, mientras que la praguense, preparada por el Centro Checo de Madrid, cuenta con las
fotografías de Pavel Hroch de las reformas de Plečnik en el Castillo y la
iglesia del Sagrado Corazón que construyó en la plaza Jiřího z Poděbrad,
entre algunas otras obras. El texto, que acompaña las imágenes lo ha preparado
el historiador de la arquitectura Zdeněk Lukeš.
Jože Plečnik nació en Liubliana en 1872. Estudió en la
célebre Academia de Bellas Artes de Viena con el profesor Otto Wagner, donde
conoció al arquitecto checo Jan Kotěra. Perteneció al grupo de la Secesión
vienesa junto a Wagner, G. Klimt, C. Moll, J. M. Olbrich, J. Hoffmann, K.
Moser, etc. Tras concluir sus estudios fundó un exitoso taller en Viena, cuya
obra más importante fue el edificio residencial Zacherlhaus en el centro de la
capital austriaca, considerada una de las primeras construcciones modernas de
Europa. En 1910 fue invitado por Jan Kotěra a Praga, que le ofreció una plaza
de profesor en la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de Praga. En este
centro trabajó Plečnik hasta 1911, formando a numerosos arquitectos checos de
relevancia. En 1920 fue llamado a reformar los jardines de la zona sur del
Castillo de Praga. Más tarde, el presidente de la República Checoslovaca, Tomáš
G. Masaryk, le confió la reforma de tres patios más, el Jardín de las Murallas
y algunos interiores, incluida su residencia. Plečnik trabajó como arquitecto
del Castillo de Praga entre los años 1920 y 1935. Pero desde 1921 realizó sus
trabajos para el Castillo desde su Liubliana natal, donde había logrado un
puesto de profesor y preparaba un gran número de proyectos (la biblioteca de la
Universidad, los Tres Puentes, la iglesia de San Francisco, etc.) Para Praga
aún diseñó entre la década de los años 20 y los 30 la iglesia del Sagrado
Corazón del Señor en el barrio de Vinohrady, considerada uno de los más bellos
ejemplos de arquitectura sacra moderna y que en 2018 debería ser declarada
monumento de la UNESCO. La arquitectura clasicista moderna de Plečnik estaba
influida por la arquitectura mediterránea de lugares como Grecia o Italia, pero
también Creta o Egipto. El arquitecto, sin embargo, imprimió a sus diseños un
estilo muy personal y no evitó los materiales de construcción modernos. Jože
Plečnik murió en 1957 en Liubliana.
Lugar:
Av. Juan de Herrera, 4, Madrid
Fecha:
Desde: 11/04/2018
Hasta:
07/05/2018
Organizador:
Centro Checo coorganiza el evento